Revista Incidencias 0.

Reflexiones e inflexiones en las Ciencias Sociales ante la crisis: fracturas, suturas y continuidades de nuestras categorías de análisis.

Incidencias es la revista electrónica de divulgación científica de Estudios Sociales de la Universidad Iberoamericana Puebla que busca contribuir al análisis y la comprensión de las problemáticas y fenómenos que configuran los entornos locales, regionales y globales desde una perspectiva crítica, plural y del Sur global. En línea con lo anterior, tiene como propósito divulgar resultados de investigación y aproximaciones analíticas a la realidad regional, así como difundir el pensamiento crítico de las Ciencias Sociales y visibilizar procesos y experiencias de participación y organización comunitaria con los que se incide positivamente para la transformación social.

Mario Ernesto Patrón Sánchez

Editorial

La realidad no da tregua. En los últimos años hemos atestiguado la profundización de una crisis multidimensional de enormes proporciones que ha recrudecido la violencia estructural hacia las mayorías empobrecidas, víctimas de la desigualdad económica, del cambio climático, de la falta de acceso a servicios; en fin, impedidos de gozar de sus derechos.

Elsa Ivette Jiménez Valdez

¿Cómo leemos la crisis desde una mirada de la economía feminista corpo-geo-localizada en América Latina? La COVID-19, manifestación y recrudecimiento de la crisis que nos habita

El objetivo de este texto es cuestionar el sentido que se otorga a la noción de crisis –tan presente para nombrar los efectos de la COVID-19–, para exponer una serie de demandas y estrategias que fomentan las mujeres, junto con otros cuerpos subalternizados, para impulsar formas más justas de relación y de organización social. Consideramos que poner en duda lo que se entiende por crisis en el contexto actual no es una cuestión retórica, sino que permite visualizar la radicalidad del conflicto ético y político en que estamos inmersos. Por tanto, desplegaremos una reflexión teórica y epistémica, resultado de un proceso de investigación documental, que intenta desentrañar cómo los desafíos y transformaciones que ha colocado la COVID-19 en las poblaciones latinoamericanas afectan y se resuelven de manera diferenciada por distintas poblaciones en el marco de su inserción en estructuras y dinámicas capitalistas, colonialistas y patriarcales. A partir de estos desafíos y experiencias emergen formas diferenciadas de entender y anhelar la resolución de estas problemáticas.

Mario Eduardo Bernal Vázquez

Víctimas invisibles de la COVID-19: migrantes

El objetivo general de este artículo es evaluar la situación de vulneración de los derechos humanos que han enfrentado durante el contexto pandémico de la COVID-19 en México los extranjeros con situación migratoria irregular que transitan por el estado de Puebla. Los objetivos específicos son examinar los criterios, motivos y fundamentos que utilizan actualmente las autoridades migratorias respecto al trato a los extranjeros irregulares; identificar las razones por las que los extranjeros irregulares son discriminados por las autoridades, y determinar los derechos humanos de los extranjeros irregulares que han sido vulnerados durante el contexto pandémico de la COVID-19, todos en el estado de Puebla. El presente artículo se encuentra dentro del paradigma del interpretativismo, emplea el estudio de caso como método de investigación y utiliza la revisión de documentos, la observación directa y la recolección de testimonios como técnicas de investigación. Producto de investigaciones pasadas y de la información más reciente en esta pandemia, encontramos que las violaciones a los derechos humanos de los extranjeros irregulares, en especial aquellos en condición de alojados, han aumentado a tal grado que incluso se encuentran en peligro su salud y su vida, atendiendo una incomprensible actuación por parte de las autoridades que sólo se entiende actualizando las teorías sociales de los anormales, enemigos y el Estado de excepción.

Erick Mancha Martínez y Nydia Lourdes Reyes Rodríguez

Repensando la revolución en tiempos de crisis: un apunte para la reflexión de la realidad social latinoamericana del siglo XXI

El siglo XXI y su devenir nos atraviesa de una manera como nunca lo imaginó la humanidad. La crisis de nuestros tiempos no sólo se remite al ámbito económico o político, sino que abarca más dimensiones de lo social; hablamos de una crisis energética, alimentaria, ambiental, financiera, cultural, institucional, etcétera. Dado ello, en tiempos como el nuestro, vuelve a surgir con urgencia, como aquel fantasma al que hizo referencia Marx en el ya entrado siglo xix, el pensamiento sobre lo necesario para transformar el estado de nuestras sociedades, y con ello se desprende un proceso que involucra el pensar y repensar la revolución en función de nuestra contemporaneidad y de la memoria. Por ello, lo que buscamos en este artículo es presentar algunos apuntes que inviten a repensar la revolución y reflexionar sobre estas ideas en nuestra actualidad, para entender la configuración de los procesos revolucionarios latinoamericanos que se presentan o presentarán ya entrada la segunda década del siglo xxi, y sus desafíos de cara a la crisis que nos atañe.

Grecia Argel Camacho Domínguez y Mariana Marín Mendoza

Masehual Siuamej, tejiendo identidad se desenredan diferencias

Bajo las sujeciones del colonialismo, el capitalismo y el patriarcado, las socias del Hotel Taselotzin y la organización Masehual Siuamej Mosenyolchicahuanij (msm) han puesto como principal herramienta de resistencia las alianzas entre mujeres originarias bajo formas de organización político-económicas alternativas. Éstas han determinado tanto sus vidas personales como la vida en comunidad. El presente artículo busca revalorar la manera en la que este proyecto de economía social transformó y resignificó las relaciones entre mujeres indígenas de la msm desde una crítica al concepto de sororidad, rescatando la propia palabra de las mujeres para definir los lazos que han tejido entre ellas para nombrar su lucha y para autodeterminarse. Se realizaron entrevistas semiestructuradas, encuestas de opinión y grupos focales para recabar testimonios y otros datos contextuales. En el recuento de sus historias personales y de sus encuentros colectivos, resaltan palabras como ‘socia’, ‘compañera’ y, en el contexto particular de la pandemia por la COVID-19, ‘hermana’. No obstante, la firme postura de las socias en rechazo al feminismo desde su identidad indígena –no antagonista–, permite sostener que la matriz de conocimientos y valores que orienta las alianzas entre mujeres masehual está más determinada por el Yeknemilis que por los referentes occidentales de la sororidad. Con miras al desenredamiento de las diferencias, se exhorta el uso del desprendimiento epistemológico para encontrar palabras que permitan nombrar los lazos de las socias respetando su profundidad, significado y procedencia.

Andrea Resendi

La cara oculta del turismo: rezagos coloniales en el turismo mexicano. Turismo sexual, prostitución forzada y trata de personas desde una perspectiva de género

Este artículo analiza el fenómeno del turismo sexual en el territorio mexicano desde las ciencias políticas, mediante un enfoque poscolonial y feminista. Se desentrañan las relaciones de poder implicadas, contemplando el rol del Estado y de las redes macrocriminales, como la trata de personas y la prostitución forzada. Por último, se atisban los cambios que sufrirá el fenómeno tras la pandemia por coronavirus. Éste forma parte de una investigación más profunda finalizada en junio de 2021.

Ana María Estela Ramírez Santibáñez

Los retos del derecho contractual en un entorno desafiante e inédito. Comparación funcional del marco jurídico de los contratos antes y durante la pandemia de la COVID-19.

¿Rigidez irrestricta o flexibilidad moderada?

En este texto se describen, por medio de los métodos analítico, sintético y deductivo, desde una perspectiva jurídica, los efectos de la crisis sanitaria provocada por el virus SARS-CoV2 que se reflejaron en el ámbito de la contratación privada; lo anterior a la luz de la posibilidad legal de la revisión de los contratos por la excesiva onerosidad superveniente que esta pandemia provocó en un gran número de contratos, ya que de cumplirse sus cláusulas al pie de la letra, se ocasiona la ruina económica de una de las partes.

José Luis García Aguilar

Los clásicos de las Relaciones Internacionales. Ideas y conceptos para la construcción editado por Rafael Velázquez Flores, Jorge A. Schiavon y Dámaso Morales Ramírez

Relaciones Internacionales es una disciplina académica muy ecléctica que se ha nutrido de muchas otras disciplinas, como la filosofía política, el derecho, la historia, la sociología, la economía, entre otras, para conformar un corpus teórico rico y variado que ha generado varios debates entre diversas escuelas de pensamiento y propuestas teóricas a lo largo de su desarrollo. Una muestra de ello es el libro Los clásicos de las Relaciones Internacionales. Ideas y conceptos para la construcción teórica de la disciplina de los internacionalistas mexicanos Rafael Velázquez Flores, Jorge Schiavon Uriegas y Dámaso Morales Ramírez, académicos muy reconocidos en México en esta disciplina y quienes, por cierto, han sido presidentes de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (amei), una de las instituciones que publican esta obra. Ellos han conformado un grupo de internacionalistas que, a su vez, también han colaborado en otros textos importantes de Relaciones Internacionales, como los son Teorías de Relaciones Internacionales. Una visión crítica desde América Latina e Introducción a los Estudios Internacionales. Estas obras contaron con colegas de diversas instituciones académicas, que desde distintas perspectivas conceptuales han contribuido enormemente a entender y difundir el pensamiento sobre las relaciones internacionales para nuevas generaciones.

Adán Cuamatzi Cuamatzi

De sedientos seres. Una historia social del homoerotismo masculino. Ciudad de México, 1917-1952 de Nathaly Rodríguez

Ramón, uno de los protagonistas de este libro escrito por la Dra. Nathaly Rodríguez, fue detenido desde los doce años y llevado al Manicomio General “La Castañeda” y al Tribunal de Menores Infractores bajo la clasificación de cleptómano y pederasta (término que se usaba en las primeras décadas del siglo xx para clasificar a los heterodoxos que no seguían las normas del mundo viril y heterosexual). ¿Qué de peculiar tiene la historia de Ramón en el México de la posrevolución? ¿De qué manera su historia representa a los cientos de disidencias sexo-genéricas que han aprendido a resistir en un mundo aún dominado por la heteronorma?