Convocatoria de número de lanzamiento
Revista Incidencias
Dossier temático
Reflexiones e inflexiones en las Ciencias Sociales ante la crisis: fracturas,suturas y continuidades de nuestras categorías de análisisIncidencias es la revista electrónica de divulgación científica de Estudios Sociales de la Universidad Iberoamericana Puebla que busca contribuir al análisis y la comprensión de las problemáticas y fenómenos que configuran los entornos locales, regionales y globales desde una perspectiva crítica, plural y del Sur global. En línea con lo anterior, tiene como propósito divulgar resultados de investigación y aproximaciones analíticas a la realidad regional, así como difundir el pensamiento crítico de las Ciencias Sociales y visibilizar procesos y experiencias de participación y organización comunitaria con los que se incide positivamente para la transformación social.
La revista iniciará sus labores con un dossier temático que recogerá las investigaciones y reflexiones de académicos, investigadores y estudiantes de las Ciencias Sociales con respecto a los impactos que el contexto pandémico supone para nuestras categorías de análisis. Invita entonces a que nos preguntemos, en primer grado, si este momento de aislamiento sanitario obligatorio, socialización y educación en plataformas virtuales, múltiples requerimientos hacia los Estados y autoridades de intervenciones firme en la vida cotidiana de los ciudadanos, premura por el logro de una vacuna que permita el regreso a las formas de vida prepandémicas, competencia estatal por la obtención de los biológicos y adecuaciones funcionales del mercado ante demandantes y trabajadores recluidos en cuarentenas de diversa firmeza, entre otros elementos delimitantes de nuestro contexto de emergencia, ha develado o no puntos ciegos en las interpretaciones que a la fecha hacíamos de los hechos sociales. Sobre tal base de inspección de los nuevos contextos, se convoca a reflexionar sobre la confirmación, adecuación o revaluación de las categorías que hemos utilizado para analizar desde nuestras diferentes disciplinas al poder, a la justicia, al mercado, a la razón instrumental, al funcionamiento del sistema internacional, a la relación del hombre con la naturaleza, a la labor misma de la investigación y la educación, etc. El dossier convoca a presentar trabajos que traten especial, aunque no exclusivamente, los problemas aludidos teniendo como referencia de análisis los contextos del Sur global y a que tales inmersiones se realicen desde las diferentes disciplinas de las Ciencias Sociales con miras a abrir el diálogo sobre los cambios que esta coyuntura supone o no para nuestro estatuto epistemológico.
1. Políticas de sección:
Incidencias está conformada por cinco secciones. A continuación se detallan los tipos de documentos que pueden optar por su publicación en cada una de ellas:
I. Miradas académicas
- Artículo de reflexión: presenta resultados de investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales. (extensión máxima de 60.000 caracteres con espacios) 
- Artículo de revisión: puede ser temático o resultado de una investigación donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo de las Ciencias Sociales, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias en desarrollo sobre el área. Presenta una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 25 referencias. (extensión máxima de 60.000 caracteres con espacios) 
- Artículo corto: documento breve que presenta resultados originales preliminares o parciales de una investigación científica, que por lo general requieren de una pronta difusión. (extensión máxima de 35.000 caracteres con espacios) 
- Reporte de caso: presenta los resultados de un estudio sobre una situación particular con el fin de dar a conocer las experiencias analíticas, técnicas y metodológicas consideradas en el estudio de un caso específico. Incluye una revisión sistemática comentada de la literatura sobre casos análogos. (extensión máxima de 60.000 caracteres con espacios) 
II. Experiencias y otros saberes
- Sistematización de experiencias: presenta los resultados de una reflexión sobre un proceso particular de participación y organización comunitaria con el fin de dar a conocer sus trayectorias, retos, tensiones, logros e impactos en la transformación social. 
- Recuperación de saberes locales: presenta mediante un lenguaje narrativo ejercicios de memorias colectivas locales que pueden enriquecer y/o actualizar los procesos comunitarios que permiten presentar nuevas alternativas de socialización frente a las hegemónicas. 
III. Nuevos investigadores
- Artículo corto: en tanto es una sección destinada a promover nuevas vocaciones científicas, con este tipo de artículo nos referimos a un documento breve que presenta resultados originales preliminares o parciales de una investigación, revisión bibliográfica o análisis de coyuntura elaborado por un estudiante de alguna de las disciplinas de las Ciencias Sociales. (extensión máxima de 35.000 caracteres con espacios) 
IV. Análisis de la realidad
- Artículo corto: documento breve que presenta propuestas de análisis de coyuntura del Sur global. (extensión máxima de 35.000 caracteres con espacios) 
V. Pensamiento crítico
- Reseñas de clásicos: presenta reseña de libros clásicos de las Ciencias Sociales desde una mirada actual. 
- Reseñas de obras en circulación: presenta reseñas críticas de libros de Ciencias Sociales publicados en los últimos tres años y que resultan útiles para pensar horizontes de transformación social. 
- Entrevistas: presenta entrevistas con académicos o líderes sociales cuyo pensamiento y/o acción animan la construcción de realidades acordes con la apuesta ética de la Universidad Iberoamericana Puebla. 
2. Lineamientos para los autores y autoras
Todos los documentos remitidos a la revista Incidencias deberán cumplir con las siguientes normas de formato para su presentación:
- Letra Times New Roman, 12 puntos, interlineado 1,5, hoja tamaño carta con márgenes iguales de 3 cm. 
- Versión del texto en formato de Word para Windows. 
- En las políticas de sección se delimita el número máximo de caracteres admitido para cada tipo de contribución. 
- El autor o la autora deberán señalar explícitamente la sección en la que desean participar con el subtipo de contribución que desean presentar. 
- Los textos se presentarán acompañados de un resumen en español no mayor de 250 palabras. Este resumen debe incluir los objetivos del trabajo, la metodología utilizada y los aportes más significativos que allí se realizan. 
- Junto al resumen se incluirán cinco palabras clave. 
- Todas las ilustraciones y gráficas deberán estar preparadas para reproducción y numeradas consecutivamente. Su colocación en el texto deberá indicarse con claridad. 
- La revista Incidencias utiliza la forma de citación APA Sexta Edición. 
3. Fecha límite de entrega de originales: 31 de agosto del 2021.
4. Medio de entrega de originales: revistaincidencias@iberopuebla.mx
